🦆 #Octubre
Bienvenidas a la newsletter que menos te esperabas: te llevará 5 minutos leerla, pero todo el mes disfrutarla.
Increíble pero cierto. Ha pasado ya un mes. Y aquí estamos con el #2 de nuestra NL. Lo primero: mil gracias por la acogida y la buena respuesta de todas. Esperamos mantenerla aunque no haya premios 🙄.
En esta segunda entrega habrá más brevedad: lo prometido es deuda.
Y sí, diremos los premios: será la noticia favorita de la redacción (pero no hagas scroll, que nos conocemos).
Empezamos.
Bueno, bueno, buenooo, ¿qué os pareció el video de las 12 vocaciones? Perdón, de las 14, que no nos dimos cuenta, y donde ponían 12, resulta que eran 14… menos mal que hay gente de contabilidad y nos avisaron. Fallos del directo, seguramente estábamos pensando en los 12 Apóstoles (para que veáis que estamos centradas): equivocarse es de santos 😇.
Aquí van los estrenos de este mes:
Qué es y de qué hablo en la dirección espiritual. Producto made in Italy (Oficina de Comunicación de Italia), a ver di-cuak-nos-parla.
Siguiendo con nuestra serie de artículos sobre relaciones personales: ¿Cómo ayudar a alguien que sufre?
Exámenes de conciencia… muy Youth.
Por cierto, ¿te has dado cuenta de que ya van dos capítulos de la serie de celibato? Próximos capítulos en noviembre.
Seguramente leíste el mensaje del Padre del pasado 10 de octubre, en el que nos animaba a meditar sobre la santificación del trabajo. Te puede gustar leer, rezar, reflexionar con un editorial que se publicó en Noticias de julio 2023 que es una clase del Padre a las del colegio romano sobre el mismo tema del mensaje. Se titula “El quicio de nuestra santificación: el trabajo profesional”. Y está exactamente en las páginas 294-305 (intuimos que lo siguen encuadernando, por eso se acumulan las páginas de los meses anteriores).
En Noticias de mayo 2024, puedes leer también la marcha al cielo de Rosalía, una de las primeras numerarias auxiliares.
Este mes te compartimos dos recursos en relación a un mismo tema: la música en la liturgia. Sabemos que hay necesidad de que las canciones que cantamos en Misa sean atractivas para el público joven y ayuden a participar mejor, poniendo el corazón, que a veces no es fácil.
Tenemos en marcha un mini proyecto para compartir algunas grabaciones de canciones chulas para la Misa. Nos hemos puesto en contacto con algunas de vosotras que sabemos que os gusta la música y hemos formado un equipo para trabajarlo. Dejamos este enlace para que os apuntéis si queréis recibir las grabaciones cuando las tengamos. Queremos salir en el wrapped de tu Spotify de 2024 y ser la playlist nº1 en las novenas de la Inmaculada en la región de España (lo que viene siendo: España, Andorra, Israel, Kazajistán y el Líbano).
Mientras, os compartimos dos recursos que nos han servido de inspiración para este trabajo taaan litúrgico (🕯️🕯️):
un extracto de un artículo de Omnes (una revista especializada en información sobre la Iglesia): “¿Música litúrgica o música en la liturgia)?”
un vídeo de Don Nicolás Álvarez de las Asturias (tranqui, no serán suyos todos los vídeos), “El papel de los sentidos corporales en la vida espiritual” (tela!).
No podemos cerrar esta sección sin animaros a leer, aprovechar y difundir la nueva encíclica del Papa Francisco, “DILEXIT NOS”, para corazones vibrantes.
Y ahora… la noticia favorita (y más esperada) de la redacción:
Mención de honor. ¿WENG nos llegó la primera respuesta y de quién? A las 13:54h, ni dos horas después del lanzamiento de la NL, El Nogal (club juvenil en Córdoba) ya sabía que “(…) Weng le contó al Padre que para conmemorar la celebración de los 500 años de la llegada del cristianismo a Filipinas, organizó una actividad relacionada con la Eucaristía, de la que salió un programa de televisión, que lleva ya cuatro años difundiendo la fe y la doctrina cristiana”.
Por cierto, hemos hecho famosa a Weng y os quiere dar personalmente las gracias (nos ha costado lo suyo encontrarla por Filipinas 😅):
Cuack-premio. El jurado ha deliberado (y no ha sido nada fácil) que la Asociación Aldeire (Granada) sea la ganadora de este premio. Aportaron varios materiales y lo que sin duda ha marcado la diferencia es que los han compartido de manera que cada una pueda modificarlo para su asociación #todolomíoestuyocomowayoflife, pero recuerda hacer una copia siempre antes de modificarla, ok?:
Cuaderno de trabajo de la labor de san Rafael, cada una lleva el suyo a las reuniones de san Rafael: con el guión de la reunión de cada semana, calendario de cada mes, celebraciones, metas, etc.
Libreta para curso de retiro de san Rafael con preguntas para aprender a conocerse en todos los ámbitos (amistad, relación con Dios, virtudes…). Puede ayudar para pensar, profundizar.
Estampa de san Rafael y san Juan con oración de elaboración propia pidiendo por el club.
Aunque no hablamos de un tercer premio en la anterior NL, destacamos uno de los contenidos que hemos recibido como el más original, y pensamos que se merece otra mención de honor. La Asociación Almira (Jaén) ha compartido unos textos de apoyo para rezar durante el curso de retiro desde los “Yo soy” de Jesús, para ir conociéndolo más y mejor.
¡Enhorabuena a las tres asociaciones! En breve recibiréis en vuestras sedes los premios correspondientes. ¡Queremos foto o vídeo del unboxing!
🚩 Todos estos contenidos podéis encontrarlos en los links de esta NL o en el Drive de DUCK IN ALTUM!
Millones de gracias a todas las que habéis participado mandando vuestros materiales, aunque no hayáis sido seleccionadas en esta NL y parezca que el talento esté en el sur de España, reconocemos igualmente vuestro buen hacer. Esto está lleno de patos con habilidades.
Te escribimos el próximo 29 de noviembre, cuacker 🦆.
(*) FYI: todo el texto que aparece en color naranja son links a los contenidos: pincha sobre ellos.
Mola mucho! Mil gracias!
Olé la casta!!!! Felicidades a las andaluzas.
Genial, equipo productor